Webinar: ¿Por qué se disparan las amenazas de ciberseguridad durante las fechas festivas?

“Fin de año”: ¿a qué le recuerda? Si ha pensado en los regalos, las rebajas, las celebraciones y las compras, ese es el camino de este webinario.

Las transacciones de compra y venta en línea ya están consolidadas en el entorno virtual y se han convertido en un hábito en todo el mundo, lo que abre las puertas para el robo de datos y los ciberataques.

Según una estimación reciente de la empresa de investigación de mercado Cybersecurity Ventures, cada 11 segundos habrá un incidente de ciberseguridad en los próximos meses, frente a los 19 segundos de 2019.

A finales de este año, las pérdidas mundiales provocadas por la ciberdelincuencia serán de 6 billones de dólares.

No dejes que los ransomwares, los malwares y el phishing vengan “envueltos para regalo”.

Asegure los entornos y datos críticos de su organización o comercio electrónico y evite la pérdida de facturación, el daño a la reputación y el incumplimiento de las normativas clave de protección de datos, como GDPR, CCPA y PCI-DSS.

En este webinario, trataremos:

Cómo funciona la norma de seguridad PCI-DSS;

Cuáles son las mayores amenazas para las empresas;

Cómo proteger la infraestructura de su empresa mediante soluciones de ciberseguridad y fundamentos de buenas prácticas.

Conferencistas:

Photo David Muniz

Filipi Pires

Cybersecurity Research.

Filipi respira ciberseguridad. Trabaja como ingeniero de seguridad, investigador de seguridad, defensor de la seguridad e instructor de seguridad.

Además de ser conferenciante, es creador de los cursos “Malware Attack Types with Kill Chain Methodology” (PentestMagazine) y “Malware Analysis – Fundamentals (HackerSec)”.

Photo David Muniz

Gabriel Bergel

Head Of Consulting | CEO | Board of Director.

Máster en Ciberseguridad de IMF Business School y la Universidad Camilo José Cela (España).

Cuenta con 19 años de experiencia en el campo de la Ciberseguridad, desde la consultoría hasta el liderazgo de áreas de Seguridad de la Información.

Es relator habitual de cursos, charlas, talleres y foros de Ciberseguridad en distintas instituciones, universidades y eventos nacionales e internacionales.

Destacan sus charlas en PHDays7 en Moscú, Campus Party y Roadsec en Sao Paulo, Villa Biohacking de Defcon26 en Las Vegas y en el (ISC)² Secure Summit LATAM 2019 realizado en Ciudad de México.

Actualmente es Head of Consulting en Telefónica Cyber & Cloud Tech, Miembro del Directorio Global de (ISC)², CEO y Cofundador de 8.8 Computer Security Conference, Coordinador del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI), Director de Políticas Publicas en Whilolab y conductor de #8punto8, el 1er programa radial de Ciberseguridad en Chile.

Photo David Muniz

Carolina Bozza

Regional Sales Director (Latam) | Securing Cloud-Native Applications, Containers and DevOps | Womcy Leader | Defcon Group Staff.

Licenciada en Ciencias de la Computación, tiene más de 15 años en el segmento de ciberseguridad.

Ya se ha desempeñado como ingeniera de preventa frente a grandes proyectos en sus primeros años de carrera, luego migrando a la área de negocios.

Hoy es directora de ventas de Aqua Security para Latino America, una empresa enfocada en la seguridad para cargas de trabajo en la nube.

Coach de equipo en WOMCY (Latin America Women in Cybersecurity), Speaker, Coordinadora de voluntarios en TDC (The Developer Conference) y miembro de DC5511 (Defcon Groups SP).

Photo David Muniz

Jezer Ferreira

OSINT Instructor | Docente USC | Global Threat Intelligence Leader en S21sec.

  • Licenciatura en Tecnología de la Información.
  • Master en Ciberseguridad y Hacking Ético, especialización en Forense y Detective Privado.
  • Global Threat Intelligence Leader en S21sec.
  • Instructor OSINT en Cyber Hunter Academy.
  • Docente del Master en Ciberseguridad y Ciberdefensa en la Universidad Santiago de Compostela.
  • Colaborador en GINSEG – Comunidad de Ciberinteligencia Colectiva.
  • Miembro activo en IACA – International Association of Crime Analysts.
  • Certificado CEH | NSE | WEHC | CDFI | CMO | OSFTC | ISO27001 LEAD AUDITOR.
Photo David Muniz

Alberto Daniel Hill

Cyber Security Expert.

Soy Alberto Daniel Hill y soy ingeniero informático. No aprendí sobre computadoras en un entorno universitario tradicional, pero soy autodidacta. Siempre me ha gustado leer e investigar. Eso, combinado con mucha curiosidad, paciencia y perseverancia, me dio un nivel de conocimiento que simplemente no puedes obtener en la universidad.

Durante casi 20 años, he trabajado y adquirido experiencia en diversas áreas de la seguridad de la información. Eso incluye consultoría, informática forense, piratería ética, seguridad informática y más. He trabajado para muchas grandes empresas en Uruguay y también he brindado servicios para empresas en otros países.

En 2011, me especialicé en el estándar ISO / IEC-27000, así como en piratería ética y aprobé varios cursos relacionados con una amplia gama de campos de seguridad de TI. Luego, en 2012, me especialicé en la norma ISO / IEC-20000. Soy un Project Management Professional (PMP) certificado y he liderado muchos proyectos de seguridad de la información desde 2011. También tengo el Certificado de Fundamentos de Ciberseguridad (CSX) de ISACA, una organización que me otorgó el reconocimiento de membresía PLATINUM.

La certificación CSX en ciberseguridad demuestra conocimiento alineado con el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) y con la Iniciativa Nacional para la Educación en Ciberseguridad (NICE) y es compatible con temas, actividades y funciones laborales de ciberseguridad global.

Formo parte del equipo de voluntarios del capítulo Uruguay del Open Web Application Security Project (OWASP) desde 2012. He sido reconocido en todo el mundo por mi conocimiento de blockchain y criptomonedas, así como por todos los aspectos de su seguridad.